< Etapa 1. Córdoba – Castro del Río
Etapa 3. Alcaudete – Alcalá la Real
La Ruta del Califato.
Castro del Río.
Amanecemos en el albergue municipal de Castro del Río. En esta ocasión el final de etapa lo encontramos en Alcaudete pero por falta de luz diurna optamos por terminar la ruta en la Estación de Alcaudete, pasando noche en los Apartamentos Rural Vía Verde del Aceite.
Lo más interesante de Castro del Río lo encontramos en el Barrio de la Villa, un conjunto de callejuelas angostas que conserva la configuración que le dieron los árabes con escondidas calles sin salidas y casas encaladas.
Reanudamos la marcha camino de Baena. Esta segunda etapa es sin lugar a duda la más sencilla de todas ellas. Encontramos algunas rampas con pendientes superiores al 15% pero el firme de caminos y calzadas hacen más llevadera la etapa. El río Guadajoz será el eje vertebrador de la misma hasta llegar a las inmediaciones de Baena.

Castro del Río. Córdoba. Ruta del Califato.

Castro del Río desde el cordel de Jaén.

Saliendo de Castro del Río camino de Baena. Ruta del Califato.

Saliendo de Castro del Río. Río Guadajoz. Ruta del Califato.

Cordel de Jaén (entre Castro del Río y Puente de Piedra).

Cordel de Jaén. Ruta del Califato.
El Puente de Piedra sobre el río Guadajoz.

Puente de Piedra (s.XVIII), Baena, Córdoba. Imagen: Historia de la villa de Baena. Francisco Valverde y Perales.
La ruta desde Castro del Río hasta Baena es toda ella por una carretera de escaso o nulo tráfico. En el cruce con la Venta de la Maturra nos cruzamos con la carretera CO-284. Si contamos con fuerza y tiempo podemos acercarnos al yacimiento de Torreparedones o bien seguir hasta el “Puente de Piedra”, un puente que cruzar el río Guadajoz y que fue construido en el año 1776 según la inscripción que aparece en el mismo puente:
“SE IZO ESTE PVENTE A ESPENSAS DE PROPIOS 01 DE LA ADMI NISTRACION DE MONTES SIENDO SENORES ADMRES DN JOSEF ROXANO DN EVGENIO CABALLERO DN LVIS DE VALENZLA DN LVIS DE LVQVE AÑO DE 1776”.
Inscripción . Puente de Piedra. Baena, Córdoba.

Puente sobre el río Guadajoz “Puente de Piedra”; Baena, Córdoba. Imagen: Manuel Priege Rodríguez. 2011.
Baena.
Desde el “Puente de Piedra” hasta Baena restan unos 6 km. aprox. que se hacen bastante duro después de muchos kilómetros de llaneo. Es la única dificultad de la etapa y se inicia con una rampa del 11%. Ya en Baena hacemos una visita rápida a su conjunto histórico. Su castillo comenzó a construirse en el siglo IX y ampliado durante el califato y la conquista cristiana. Sin mucho tiempo para disfrutar de la ciudad, reanudamos la marcha camino de Alcaudete.

Puente de Piedra-Baena. Ruta del Califato. Pendientes del 11%.
La Vía Verde Guadajoz-Subbética.

Fotografía de principios del siglo XX del ferrocarril de Baena a la Estación de Luque, con la Estación de Luque al fondo.Ayuntamiento de Baena.
En este punto de la Ruta del Califato optamos por desviarnos del trazado diseñado por la Fundación Legado Andalusí y aprovechamos la reciente (2011) adecuación como vía verde, del antiguo ramal ferroviario que unía la localidad de Baena con la estación de ferrocarril de Luque. Estación ésta última que servía de empalme con la vía del ferrocarril que unía las localidades de Puente Genil (Córdoba) y Jaén, reconvertida hoy día en Vía Verde del Aceite.
“La exclusión de Baena en la línea principal, modificada respecto del proyecto inicial, llevó al estudio de un ferrocarril de vía estrecha entre Baena y Luque para enlazar la primera con la línea general. Un proyecto que se dilató en el tiempo debido a la no solución de las expropiaciones que debería aportar el Ayuntamiento de Baena, retrasado 24 años, hasta que se aprueba el proyecto el 18 de septiembre de 1914 y la concesión a Andaluces el 2 de octubre de 1914. La renuncia a realizar el ramal en vía estrecha, llevó a Andaluces a inaugurarlo en vía ancha el 10 de junio de 1918. El primitivo proyecto de transformación de vía estrecha a vía normal entre la estación de Luque-Baena y Baena y de sustitución de la vía databa del 20 de febrero de 1905, sobre la línea de Linares a Jaén y Campo Real, cuya ejecución como se observa se dilató excesivamente en el tiempo. El ramal Luque a Baena fue cerrado por RENFE el 1 de octubre de 1965”. Euroferroviarios.net.

Inicio de la Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde Guadajoz-Subbética. Ruta del Califato.

Vía Verde de la Subbética-Aceite. Puente del Desgarradero.

Vía Verde de la Subbética-Aceite. Límite provincial Córdoba | Jaén. Ruta del Califato.
De este modo, optamos por la Vía Verde Guadajoz-Subbética como alternativa al tramo oficial diseñada por la Fundación entre Baena y Luque. Este camino nos permitirá ganar en tiempo y contamos con las facilidades y comodidades que ofrece una Vía Verde. Puedes conocer todos los pormenores de este último tramo recordando nuestro viaje en diciembre de 2010 realizando la Vía Verde de la Subbética-Aceite.