Los científicos descubren que el meteorito que acabó con los dinosaurios también creó la selva amazónica

Los científicos descubren que el meteorito que acabó con los dinosaurios también creó la selva amazónica

Según recientes investigaciones científicas, el meteorito de Chicxulub hizo algo más que desterrar a los dinosaurios y alterar profundamente el clima y la geografía de nuestro planeta. En particular, se descubrió que su impacto arrasó los bosques de América Latina hace 66 millones de años, transformándolos en la selva amazónica actual.

Un nuevo descubrimiento

El sur del continente americano estaba cubierto de bosques, principalmente de coníferas, es decir, donde hoy está el Amazonas, era un gran bosque de pinos.

Este curioso hecho fue descubierto por un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá, en colaboración con el Instituto de Conservación Negaunee del Jardín Botánico de Chicago.

Los expertos pasaron más de 20 años estudiando unos 6.000 especímenes de hojas y polen fósiles de Colombia que datan de 72 y 58 millones de años.

La directora del estudio del STRI, Mónica Carvalho, explicó que el impacto del meteorito de Chicxulub en la región conocida como Península de Yucatán generó un cambio muy notable.

Una evolución progresiva

Cuando la naturaleza se recuperó del impacto del meteorito, no era la misma que antes. Las coníferas desaparecieron y fueron sustituidas por plantas con flor que poco a poco fueron formando la densa selva amazónica que hoy conocemos.

Una de las hipótesis planteadas por el equipo de expertos es que la desaparición de los dinosaurios dio lugar a una flora diferente, pues ya no existían esos animales que consumían grandes cantidades de plantas. Sin embargo, esta no es una razón suficiente para provocar un cambio tan importante.

Por lo tanto, se cree que el impacto del meteorito cambió la composición del suelo.  Además de los tsunamis que arrasaron la vegetación preexistente en el continente.  Esto puede haber servido para enriquecer el suelo del continente.

Todavía no hay un precedente concluyente de por qué este cambio se produjo tan rápidamente.  En aquella época, la deforestación duró unos 100.000 años, mientras que la actual sólo ha durado 200 años y está teniendo un gran impacto.

Artículos similares

La evolución de los crucigramas: De la pluma y papel a la realidad aumentada
La evolución de los crucigramas: De la pluma y papel a la realidad aumentada

La evolución de los crucigramas: De la pluma y papel a la realidad aumentada

Los crucigramas, esos entretenidos retos lingüísticos que han cautivado a generaciones, han trascendido el...
Casino en línea: ¿cuáles son las ventajas?
Casino en línea: ¿cuáles son las ventajas?

Casino en línea: ¿cuáles son las ventajas?

Usted es el tipo de persona que ama los juegos de casino. Pero claro, tienes muchas cosas que hacer y que te...
¿Cuáles son los mejores estimuladores de clítoris?
¿Cuáles son los mejores estimuladores de clítoris?

¿Cuáles son los mejores estimuladores de clítoris?

Los estimuladores de clítoris son uno de los juguetes sexuales imprescindibles para las actividades sexuales...
Historia y evolución de la moda ibicenca: un viaje a través del tiempo
Historia y evolución de la moda ibicenca: un viaje a través del tiempo

Historia y evolución de la moda ibicenca: un viaje a través del tiempo

Imagine un viaje a través del tiempo, en el que cada parada revela la transformación de un estilo de vestir...
El mejor sitio de CBD en calidad y precio
El mejor sitio de CBD en calidad y precio

El mejor sitio de CBD en calidad y precio

Hoy en día se consumen varios productos de CBD por sus múltiples beneficios. Los consumidores suelen tener...